martes 4 de septiembre de 2018
En México…
- Como ayer le adelantamos, el (todavía) presidente Don Quique Peña Nieto organizó un eventote para presentar su sexto y último Informe de Gobierno. En un escenario muy producido y ante mil invitados que incluían miembros del gabinete, gobernadores, empresarios, embajadores, militares, etc. etc. etc… Don Quique ofreció, más que un informe, un resumen de los logros de su gobierno. Destacando el Pacto por México, las famosas Reformas Estructurales, la creación de empleos y el repunte en el turismo, Don Quique concluyó su gobierno diciendo que había sido «el más alto honor de mi vida servir a los mexicanos con pasión, entusiasmo, alegría (ahí se le cortó la voz), patriotismo y entrega», agradeció a sus hijos y a su esposa (que en ese momento aparecieron llorando en escena), a sus colaboradores y a todo México. ¿Qué le queda? Dar el Grito de Independencia en unos cuantos días, el desfile militar y hacer maletas.
- Mientras tanto en PejeLandia… la fortuna le sigue sonriendo a los protagonistas de la Cuarta Transformación. ¿Se acuerda del caso del fideicomiso de MORENA? Ahí le va un resumen: El INE multó a MORENA porque varios de sus militantes más destacados crearon el fideicomiso «Por los demás» para ayudar a los damnificados del sismo del año pasado. ¿Cuál fue el problema? Que el INE descubrió que el fideicomiso recibió varios millones de pesos en efectivo. Además, los depósitos los hicieron el mismo grupo reducido de personas en las mismas sucursales, en donde hacían depósitos millonarios en tan solo unos minutos… incluso presentaron videos de las personas formándose una y otra vez para depositar el efectivo (lo cual está prohibido). ¿Y luego? Ese dinero se sacó y se le otorgó a miembros de MORENA, que dicen que luego se le dio a los damnificados. ¿Y luego? Ayer el Tribunal Electoral revocó la sanción del INE y en un caso insólito, en lugar de pedirle al INE que investigue más, decidió simplemente cerrar el caso y exonerar a MORENA. ¿Y qué dijo el INE? Que el caso está rarísimo. ¿Y qué dijo MORENA? Que ya descongelen el fideicomiso y que porfis sigan donando (en serio, lo dijo su presidenta nacional, Yeidckol Polevnsky).
En la Cartera…
- Cada determinado tiempo, el Banco de México realiza una encuesta a especialistas en economía para conocer su opinión sobre el futuro de nuestro bolsillo. ¿Y qué dicen? Ayer se publicó y los expertos consultados y nos dieron malas noticias. ¿Qué esperan los economistas? De entrada, ajustaron el pronóstico de crecimiento económico de 2.25% a 2.14% para 2018 y de 2.17% a 2.16% para 2019. ¿Y luego? Consideraron que habrá mayor inflación. Para 2018, su pronóstico subió de 4.23% a 4.41% y para 2019 de 3.36% a 3.74%. La única buena noticia es que redujeron su pronóstico de tipo de cambio. Según los expertos, el dólar cerrará el 2018 en $18.92 pesos y en 2019 estará en $18.98.
- Peeero, del Banco de México no salen solo malas noticias. Ayer, nuestro banco central anunció que este mes de julio ha sido el mejor desde 1995 en captación de remesas. Así como lo lee, los mexicanos que viven en el extranjero enviaron más de 19 millones de dólares a sus familiares en México, 11% más que en 2017. El 97% de ese dinero se envió a través de transferencias electrónicas. Ojo: Las remesas son uno de los ingresos más importantes para México junto con el petróleo y el turismo.
En el Mundo…
- Tenemos que hablar de Argentina… ¿Pooor? Porque si usted siente que México está en crisis, es porque no ha volteado al sur del continente. Pa que se dé una idea, el peso argentino se ha devaluado 98% en el último año y su inflación está por encima del 30% (la nuestra está al rededor del 4%). ¿Cuál es el problema de Argentina? Su gobierno dice que es el déficit fiscal. Es decir, que gastan más de lo que recaudan. ¿Y qué están haciendo al respecto? Ayer se anunciaron una serie de medidas que incluyen el cierre de 13 ministerios (o sea que desaparecerán a la mitad del gabinete). Además, Argentina aplicará impuestos a las exportaciones y la semana pasada subió las tasas de interés al 60% (la nuestra está al rededor del 7.75%)… ¡Ánimo, Argentina!
- ¿Y qué ha pasado con el caso Lula en Brasil? Ayer le contamos la pésima noticia del incendio que consumió el Museo Nacional de Río de Janeiro… Hoy le contamos del incendio político que vive el mismo país. ¿En qué va el caso de Lula Da Silva? El pasado viernes, el Tribunal Electoral prohibió la participación del ex presidente Lula Da Silva como candidato presidencial. ¿Pooor? Pues, porque está preso por acusaciones de corrupción. ¿Y luego? Su partido lo postuló e incluso lo presentó en propaganda electoral como candidato. ¿Y entonces? Ayer el Tribunal multó al partido y les prohibió usar la imagen de Lula en la propaganda. ¿Y cómo reaccionó Lula? Dijo que apelará ante la ONU y ante la suprema corte de Brasil… todavía le falta a la historia.
*Martes… ni te cases ni te embarques.