martes 14 de agosto del 2018
En México…
- ¿Cómo va esa transición? Andrés Manuel López Obrador ofreció ayer su ya usual conferencia de prensa. ¿Y ahora que anunció? Pues de entrada, el Presidente Electo dijo que impulsará una iniciativa de ley que le permita aplicar su famoso plan de austeridad en los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Y eso no es todo, AMLO dijo que también buscará que apliquen en las entidades autónomas, como el INE y el Banco de México. OJO: Esto no es cualquier cosita. Recuerde usted que hay una división de poderes y hoy por hoy, si AMLO quiere bajarle el sueldo al Poder Ejecutivo, lo puede hacer. Sin embargo, no cuenta con facultades para ordenárselo al poder Judicial, Legislativo, o a la entidades autónomas. ¿Y luego? No olvide que tiene una holgada mayoría.
- ¿Y no anunció nada más? ¡Sí! Ahí le va una buena pa’l turismo. Don López Obrador anunció también que al famoso proyecto del tren turístico para la Ruta Maya se ampliará de 900 mil a 500 mil kilómetros. ¿Qué le agregó? Estaciones en Yucatán y Campeche. ¿Y entonces por dónde pasará el tren? Ahí le va: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Calakmul, Palenque, Campeche, Mérida, Valladolid y llegará hasta la zona arqueológica de Chichén Itzá. ¿Y en cuánto tiempo quedará listo? Diiicen que en cuatro años. ¿Y cuánto vamos a desembolsar? Entre 120 y 150 mil millones de pesotes.
En la Cartera…
- Y ya que hablamos de turismo… De acuerdo con datos del INEGI, el gasto en turismo de los mexicanos repuntó 3.5% durante el primer trimestre del 2018. ¿Le suena bajito? Pues dice el INEGI que es el mayor aumento desde 2009. OJO: Si es usted un prestador de servicios turísticos y prefiere atender al gringo que al mexicano, le contamos que según estos datos, los turistas mexicanos aportamos el 85% del gasto en turismo en México.
- ¿Se acuerda que le contamos que Turquía vivía momentos económicos difíciles a causa de su manejo de la economía y de la presión de Estados Unidos con sus aranceles? Bueno, pues ayer, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció un boicot a productos electrónicos de Estados Unidos. Además, llamó a sus ciudadanos a convertir sus dólares a liras turcas para fortalecer su muy devaluada moneda. ¿Y por qué es importante eso para nosotros? Porque la crisis turca es tal, que ha arrastrado a las monedas de varios países, entre ellos al peso mexicano, que ayer perdió 1.12% frente al dólar, quedando cada billetito verde en 19.17 pesos.
En el Mundo…
- ¿Se acuerda que durante las elecciones en México se discutió si era positivo o no subsidiar el precio de las gasolinas? Por un lado, eso implica que el precio de las gasolinas es accesible, por otro, implica un gasto tremendo para el gobierno. El mejor ejemplo de subsidio es Venezuela que congeló los precios de la gasolina casi por 20 años. Pues ¿qué cree? Ayer, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció que los precios de la gasolina tienen que subir a los niveles internacionales, pues el gobierno está perdiendo millones de dólares. Sí, el defensor número uno del subsidio a las gasolinas se acaba de echar pa’tras y le acaba de dar la razón a sus opositores.
- Malas noticias en Londres… Dos personas resultados heridas luego de que un sujeto las atropellara al estrellar su vehículo contra las barreras de seguridad del Parlamento Británico, en pleno corazón de Londres. El suceso ocurrió a las 7:37 de la mañana. El responsable fue detenido en el lugar de los hechos y el caso ya es investigado como un probable caso de terrorismo.
*Apenas es martes… pero ¡ya arrancó la temporada de Chiles en Nogada! Y eso no es todo. Encontramos una receta y como servicio a nuestra comunidad lectora, se las dejamos aquí.