Resumen Informativo

miércoles 1 de agosto del 2018

En México…

  • Con 99 pasajeros y 4 tripulantes, el avión matrícula XA-GAL, de Aeroméxico, que cubría la ruta Durango-CDMX, se accidentó ayer por la tarde al intentar despegar. De acuerdo con las primeras versiones, una «ráfaga de viento lo hizo descender bruscamente y tocar tierra con el ala izquierda, desprendiéndose los dos motores». Afortunadamente, y gracias a la rápida reacción de la tripulación, hasta ahora no se reporta ningún pasajero o tripulante fallecido. Según los últimos anuncios, hay 18 lesionados y el único de gravedad es el piloto, quien, dicen, a pesar de las heridas ayudó a varios pasajeros a evacuar. Se llevará a cabo una investigación… por lo pronto, la tripulación se ha llevado los aplausos.*La redacción de Belisario respira mientras agradece que en la próxima austeridad republicana de la Cuarta Transformación viajaremos menos en avión y más en camión*
  • La Comisión Federal de Electricidad sigue dando de qué hablar en el periodo de transición. ¿Y ahora por qué? Porque ayer el virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que habrá «borró y cuenta nueva» a todos los «morosos en resistencia civil». ¿Qué qué qué? Sí, mientras usted paga su luz a tiempo, hay morosos «en resistencia civil» que adeudan, agárrese, 43 mil 320 millones de pesos. Esta «resistencia civil» inició en 1995, en Tabasco, Chiapas, Veracruz, Edomex y CDMX (en su momento impulsada por el propio AMLO). Entooonces… por un lado, AMLO defiende el nombramiento de Manuel Bartlett al frente de la CFE para «revivir» a la «moribunda» empresa que solo pierde dinero, por otro, le condona una multimillonaria deuda a personas «en resistencia civil». *Se declara en resistencia civil para dejar de pagar*

En la Cartera…

  • Usted que lee Belisario sabe que estamos muy cerquita de llegar a un acuerdo para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Peeero (siempre hay un pero), hoy amanecimos con una noticia peculiar. Resulta que varios medios reportan que el equipo de Canadá, encabezado por la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, se queja de que Estados Unidos está enfocado en México y no está interesado en llegar a un acuerdo con Canadá. Ojo: Recuerde que hubo una reunión entre México y Canadá en donde se acordó que el acuerdo sería trilateral. ¿Qué dicen los que saben? Que así negocia Canadá, que al final se sentará a la mesa con México y EUA y todos seremos felices… Más nos vale, pues no nos conviene un acuerdo sin Canadá.
  • Un factor clave para que la economía mexicana avance es el precio del petróleo. Cuando el petróleo cae, nuestra economía suele sentir un golpecito (a veces golpazo). Justo para evitar el golpe, la secretaría de Hacienda anunció que invirtió 13 mil 800 millones de pesos para pagar las coberturas petroleras, una especie de seguro que nos garantiza los ingresos petroleros a pesar de la fluctuación del precio. Ojo: La cifra pagada es más del doble que el año pasado, sin embargo, hasta el equipo de Don Andrés Manuel ha reconocido que el programa de coberturas ha funcionado y continuará.

En el Mundo…

  • ¿Y qué pasó con la elección presidencial de Zimbabue? Ayer le contamos que se llevó a cabo su PRIMERA ELECCIÓN después de un golpe de Estado y después de casi cuatro décadas con el mismo partido en el gobierno. ¿Y luego? Pues parece que ya les picó un mosco mexicano, porque tanto el partido en el gobierno, como el partido retador, se han declarado ganadores. OJO: Hasta ahora, todo parece indicar que el ZANU-PF, partido en el gobierno, mantendrá la mayoría en el Congreso. ¿Y pa cuándo el resultado de la presidencial marchanta? Aguante al sábado, güerit@.
  • ¿Y qué ha pasado con Brasil? Aquí le hemos contado que Brasil se acerca a sus elecciones presidenciales y la tensión se ha puesto canija, pues el favorito de favoritos, el ex presidente, Luiz Inacio Lula Da Silva, se encuentra preso, acusado de corrupción. ¿Y luego? Pues el Partido de los Trabajadores se aferra a que Lula sea su candidato, incluso se espera que esta semana la convención del PT confirme a Lula como candidato. El problema es que ayer, el presidente del Tribunal Superior Electoral dijo que «un candidato condenado en segunda instancia (como Lula), ya es inelegible». ¿Entonces? Se viene el pleito.

*¡Bienvenidos al octavo mes del año!