martes 29 de mayo de 2018
En México…
- El Instituto Nacional Electoral acusó a Jaime Rodríguez Calderón, «El Bronco», de recibir 13.6 millones de pesos de financiamiento ilegal por medio de tres métodos: 1) Recibió apoyo de servidores públicos adscritos al gobierno de Nuevo León para recolectar firmas; 2) Trianguló recursos usando empresas fantasma; 3) No reportó 6 millones y medio de pesos de origen ilegal. ¿Y cuál es el castigo? Una multita de 739 mil pesos. ¿EN SERIO? Hay un candidato presidencial que falsificó firmas y recibió financiamiento ilegal… ¿Y el castigo es una multa de 739 mil pesos? ¿Cómo es posible que ese delincuente siga siendo candidato presidencial? *Vuelan jitomatazos y se oyen abucheos para Jaime Rodríguez y para las autoridades electorales que no le retiran el registro*
- ¿Se acuerda que aquí le contamos que Andrés Manuel López Obrador aprovechó el segundo debate presidencial para presentar a Alicia Bárcena (actual secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) como su próxima representante de México ante la ONU? También le contamos que ella misma se dijo sorprendida y señaló que no tiene intenciones de formar parte del equipo de AMLO, por lo menos hasta el 2020. Bueno, pues ayer, la misma Bárcena declaró, en su calidad de secretaria ejecutiva de la CEPAL (organismo de la ONU), que América Latina es la región «a la que más le conviene la legalización de las drogas» y «ha llegado el momento» de analizarlo. OJO: Esta declaración no solo es relevante en el círculo de AMLO, es importante en América Latina, considerando la posición que ocupa Doña Bárcena. ¿Se viene la discusión?
En la cartera…
- ¿Y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte? Ayer se anunció que hoy, Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, viajará a Washington DC para continuar el proceso de renegociación del TLCAN. Recuerde que el Congreso de Estados Unidos puso como límite llegar a un acuerdo para el 31 de mayo… ¿Y el secretario de Economía de México también viajó?
- Ildefonso Guajardo, secretario de Economía mexicano, viajó… pero a Europa, para participar en el encuentro ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en una reunión de la Organización Mundial de Comercio. La gira es exactamente entre el 29 y el 31 de mayo, por lo que nos preguntamos ¿qué ocurrirá con el TLCAN? ¿Por qué no está nuestro representante en Washington si el límite era el 31 de mayo?¿Ya se llegó a un acuerdo? ¿Ya se dio por vencido? ¿Qué hace en Europa?
En el mundo…
- Hablando de acuerdos extraños… Donny Trump decidió postergar las sanciones que había aprobado para imponerle a Corea del Norte. ¿Y eso? Ya sabe usted que todo depende del humor de Donny. Ayer, decidió que mejor frenaba las sanciones para ver si rescata la famosa cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un. ¿Cuándo iba a ser la cumbre? El próximo 12 de junio. ¿Y eso quiere decir que todavía se puede dar? Es correcto.
- ¿Por qué varios medios están hablando de Irlanda? Este fin de semana, Irlanda votó en un referéndum histórico. Resulta que el gobierno irlandés sometió a votación de la ciudadanía la legalización del aborto, hasta ahora prohibido por su constitución. En un enorme movimiento social en el que el mundo fue testigo de cómo irlandeses viajaron incluso desde otros países simplemente para votar, el 66.56% de la población votó a favor de legalizar el aborto. Ante el resultado, el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, se comprometió a redactar un proyecto de ley para que sea aprobado antes de que finalice el año.
*Ánimo que apenas es martes, pero ya se termina mayo y nos acercamos a la mitad de este peculiar año.