miércoles 23 de mayo de 2018
En México…
- Andrés Manuel López Obrador sigue sumando aliados y hoy todos los medios destacan la llegada de Santiago Nieto Castillo a su equipo. ¿Santiago quién? Nieto Castillo fungió como Fiscal para Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República, hasta que fue removido del cargo. En ese entonces, Nieto Castillo acusó al procurador de la República de removerlo por investigar el caso Odebrecht, aunque la PGR declaró que salió por violar estatutos, luego de filtrar información confidencial a medios. Entre que si son peras o manzanas, apunte usted al Dr. Nieto como un experto en materia electoral que ahora pasa a las filas de MORENA.
- ¿Cuántos vieron el Segundo Debate Presidencial? Ayer el INE anunció que 12.6 millones de personas vieron el debate en televisión (1.2 millones más que el primer debate). Pero eso no es todo, 13 millones más lo vieron en YouTube; 1.2 millones en Twitter; y 1.7 millones en Facebook. ¿Y ya se acabaron los debates? No, queda un tercer debate. ¿Cuándo? El tercer y último debate se llevará a cabo el 12 de junio. ¿En maaarteees? Sí, en martes.
En la cartera…
- ¿Y cómo va la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte? Ahí vamos… En Estados Unidos un grupo de 30 senadores republicanos se reunieron con el representante comercial de ese país, Robert Lighthizer, para «expresarle su preocupación» por la estrategia de Donny Trump en la negociación. ¿Y en Canadá? La ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, declaró ayer que el diálogo entre funcionarios de los tres países se mantiene y todos están en disposición para reunirse «en cualquier momento». ¿Y alguna fecha? Todavía no.
- El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales declaró ayer que los empresarios están preocupados por una serie de eventos extraños y peligrosos. ¿Qué ocurrió? El pasado sábado hubo un «acto de sabotaje ferroviario» en Veracruz. ¿Cómo cómo? Sí, delincuentes manipularon el sistema de frenos de un tren para descarrilarlo. Ojo: Este es el séptimo acto de sabotaje en tan solo tres semanas. De acuerdo con lo comunicado por Ferromex, empresa afectada por estos sabotajes, el robo a trenes creció 476% entre el 2017 y el 2018. ¿Y las autoridades? Bien gracias.
En el mundo…
- ¿Cómo va la tensión en Venezuela? Canija. Ayer el recién reelecto Nicolás Maduro declaró personas no gratas a dos altos diplomáticos estadounidenses: al encargado de negocios y al ministro consejero de la embajada. ¿Pooor? Los acusó de conspiración y les dio un ultimátum de 48 horas para abandonar Venezuela. ¿Y qué dijeron en Estados Unidos? Que de confirmarse la expulsión, Estados unidos tomará medidas recíprocas pertinentes. La Unión Europea, Canadá, Estados Unidos y varios países más rechazaron los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo; la Organización de Estados Americanos pidió nuevas elecciones; Rusia y Cuba felicitaron a Maduro por su reelección… la Guerra Fría.
- ¿Se acuerdan de la broncota en la que se metió Facebook cuando se confirmó que la empresa Cambridge Analytica había robado los datos de 87 millones de usuarios de esa red social? Bueno, pues ayer Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, compareció ante el Parlamento Europeo para aclarar la situación. ¿Y qué tal? Pues Don Zuckerberg pidió disculpas por su «error», pues también se llevaron al baile a 2.7 millones de europeos y reconoció no haber tenido «una visión lo suficientemente amplia» de sus responsabilidades. ¿Por qué es importante la comparecencia? Porque esto traerá una discusión a nivel mundial de la importancia de la privacidad y la seguridad de los datos en un mundo conectado por internet.
*Échele ganitas que ya vamos a la mitad de la semana y ya casi se acaba mayo.