martes 3 de abril de 2018
En México…
- José Antonio Meade, candidato del PRI-PVEM-PANAL, retó a debatir públicamente su situación inmobiliaria y patrimonial. ¿Por qué lo hizo? Pos porque tanto Anaya como López Obrador han sido cuestionados por sus situación patrimonial. Uno (Anaya), por la sospechosísima prosperidad que declara. Y el otro (AMLO), por la sospechosísima pobreza que declara. ¿Y qué contestaron? Anaya dijo que nomás le interesa debatir con López Obrador; y López Obrador declaró que «no caerá en provocaciones». Por su parte, Margarita Zavala contestó que se «suma al reto» y decidió entrarle al debate. Más tarde, Meade pidió a los candidatos «que no le saquen»… *Se oyen grillos al fondo… nadie peló a Meade*
- Ya entrados en campañas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (la COPARMEX) una agrupación de empresarios chipocludos, publicó un manifiesto con 7 puntos en el que exigió a los candidatos presidenciales una serie de demandas. Dentro de los 7 puntos, los empresarios pidieron conocer propuestas concretas para combatir la pobreza, la inequidad, la desigualdad, la ilegalidad, la corrupción, los privilegios, la inseguridad y el desperdicio de recursos públicos. Demandan una nueva cultura salarial, un Consejo Fiscal Independiente, y una reingeniería institucional de todas las entidades encargadas del combate a la inseguridad. En pocas palabras… los empresarios quieren saber qué ofrece cada candidato para resolver cada uno de los problemas que tenemos… esperaremos la respuesta.
En la cartera…
- Malas noticias… analistas consultados por el Banco de México previeron un menor crecimiento económico y un incremento en la inflación para el 2019. De acuerdo con el pronóstico publicado por el Banco de México, los analistas redujeron el crecimiento del Producto Interno Bruto de 2.4% a 2.33%. En cuanto a la inflación, los analistas incrementaron de 3.58% a 3.60% las expectativas de inflación. ¿Por qué? Una vez más, la incertidumbre generada por las elecciones y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
- Hablando del TLCAN… el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, viajará a Washington para reunirse con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer. ¿Para qué? Dicen que la intención es llegar a un principio de acuerdo antes de que inicie la octava ronda de renegociación. Según varios medios y analistas, los estadounidenses planean llegar a un acuerdo que pueda ser anunciado en la Cumbre de las Américas (el 13 de abril). ¿Por qué? Diiiicen, que Estados Unidos quiere evitar llegar a la octava ronda de renegociación. ¿Lo lograrán?
En el mundo…
- Insistimos… estamos viviendo la segunda edición de la Guerra Fría. ¿Ahora qué pasó? La discusión sobre el asesinato del ex doble agente ruso, Sergei Skripal, continúa. Ayer, autoridades de Rusia declararon que fue el gobierno de Reino Unido quien organizó el envenenamiento del ex agente ruso «para justificar el gasto militar británico». Por su parte, el gobierno británico de Theresa May insiste en que se trató de un crimen perpetrado por el gobierno de Vladimir Putin para advertir a los disidentes rusos. No se sabe a ciencia cierta quién fue el responsable… la Guerra Fría.
-
Aquí le contamos que Carles Puigdemont, el líder del movimiento de separación de Cataluña, fue detenido en Alemania. Pues ayer la Fiscalía alemana solicitó permiso para extraditar al líder catalán a España, en donde lo esperan para juzgarlo por rebelión y malversación de fondos públicos. De lograrse su extradición, Puigdemont podría cumplir una condena de 25 años de cárcel.
*Apenas es martes, las escuelas siguen de vacaciones… disfrute el tráfico moderado.