martes 20 de febrero de 2018
En México…
- Ayer se venció el plazo para que los precandidatos independientes a la Presidencia de la República recolectaran firmas de apoyo para lograr su candidatura. ¿Y quién lo logró? De 48 precandidatos independientes, únicamente tres lograron el número de firmas y la dispersión de las mismas en 17 estados: Jaime Rodríguez «El Bronco», Margarita Zavala y Armando Ríos Piter. ¿Qué sigue? Tienen cinco días para entregar sus informes de gastos e ingresos para que el INE valide las firmas. Ojo: Hay muuuchos cuestionamientos (especialmente al Bronco y a Ríos Piter) sobre la legitimidad de sus firmas. Esperemos a ver qué dice el INE. Por lo pronto, apúntenle tres candidatos más a la fiesta del 1ero de julio.
- Hablando del INE, ayer el Consejo General del Instituto determinó las reglas para los candidatos durante el periodo de intercampañas (es decir, de aquí al 30 de marzo). ¿Qué se vale? Dar entrevistas en lo individual y asistir a actos privados y reuniones de interés público. ¿Qué está prohibido? Participar en debates o mesas redondas, llamar al voto o aparecer en spots televisivos o de radio. Así que ya sabe: aproveche este respiro antes de las campañas.
En la cartera…
- ¿Y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte? Ayer se reunieron los congresos de México y de Canadá. La reunión interparlamentaria se llevó a cabo en México y el tema central, desde luego, fue el TLCAN. ¿Qué dijeron? Que no habrá una negociación bilateral con Estados Unidos. Es decir, ninguno de los dos países buscara firmar un nuevo tratado directamente con Estados Unidos. La postura de ambos congresos fue clara: El TLCAN se mantendrá como un tratado trilateral Canadá-EUA-México.
- Cuando todo el mundo daba por muerto a la criptomoneda Bitcoin, el Bitcoin decidió callar las bocas que lo criticaban. Ayer, por cuarto día consecutivo, el Bitcoin mantuvo su tendencia al alza, llegando a 11 mil 76 dólares por cada criptomoneda. Ojo, luego de la megacaída que tuvo, el Bitcoin no lograba llegar a este nivel desde el 29 de enero. .
En el mundo…
- Por primera vez, luego de varios meses de investigación, el gobierno de Rusia reaccionó a las acusaciones del FBI en su contra. Ayer, el portavoz del gobierno de Vladimir Putin declaró que las acusaciones en contra de 13 ciudadanos y varias empresas rusas por la supuesta intervención en las elecciones presidenciales de 2016 no tienen sustento. El principal argumento ruso es que hasta ahora la investigación se enfoca en empresas privadas y ciudadanos rusos, por lo que, según el Kremlin, no hay indicios de que el gobierno ruso haya intervenido… parece vivimos en una película de espías.
-
¿Cómo va la cosa en Venezuela? Pues como aquí le habíamos advertido, la crisis migratoria entre Venezuela y Colombia cada vez se pone más seria. Ayer el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, declaró que los migrantes venezolanos ingresando a Colombia «son tal vez el problema más serio» que tiene Colombia este momento. De acuerdo con el gobierno colombiano, actualmente hay más de medio millón de venezolanos en Colombia. La crisis política y económica de Venezuela ha provocado una avalancha de migrantes que huyen de la situación provocada por el gobierno de Nicolás Maduro… mientras tanto, Colombia se dice listo para recibir ayuda internacional de la ONU para tratar este problema.
*¡Échele ganitas que solo le queda una semana a febrero!