Jueves 18 de enero de 2018
En México…
-
Hace tiempo le contamos que la alianza entre el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano (nana na na na) realizaría una “encuesta” para definir a su candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de México. Claro, a encuesta nos referimos al método simulado con el que todos los partidos han elegido a sus candidatos para estas elecciones. Y para sorpresa de nadie, ayer se anunció que la ganadora de la encuesta fue ni más ni menos que Alejandra Barrales, quien fue la presidenta del PRD cuando se definió el Frente Amplio. Barrales, quien inició su vida profesional como sobrecargo, ha sido senadora, presidenta del PRD en la Ciudad de México, diputada local en la Ciudad de México y ha ocupado las Secretarías de Turismo y Educación en el Gobierno de la Ciudad de México. Sin duda habrá una competencia muy dura entre Sheinbaum y Barrales por el Gobierno de la Ciudad de México y aquí les iremos platicando de las propuestas.
-
Todo parece indicar que un exgobernador más se enfrentará a la justicia mexicana. La PGR anunció que esta semana presentarán formalmente tres solicitudes de extradición contra Cesar Duarte, exgobernador priista en el estado de Chihuahua. Dos son por temas de corrupción y la otra por delitos electorales. Esto ocurre casi una semana después del enfrentamiento que actualmente tiene el gobernador Javier Corral con la Secretaría de Hacienda y el presidente por los recursos que no le fueron depositados. ¿Qué exgober sigue? Esperemos que nadie…
En la cartera…
-
Le tenemos buenas noticias. La OPEP (organización de los países exportadores de petróleo) anunció recortes a la producción de petróleo, se redujeron los inventarios de hidrocarburos y ha aumentado la demanda a nivel mundial del crudo, por lo que el precio de la mezcla mexicana ya supera los 59 dólares por barril, nivel no visto desde el 2015. Esto significará mayores ingresos y un mayor presupuesto para el gobierno federal, y un mayor interés por los inversionistas nacionales y extranjeros para participar en las licitaciones petroleras. Solo esperemos que no nos apliquen una Lopez Portilla y sean responsables con los ingresos.
-
Si su sueño es hacerse rico subiendo videos por YouTube, le contamos que cada vez es más difícil. Recuerde que YouTube comienza a pagarle a los que suben los videos a partir de que cuenten con más de 10,000 reproducciones. YouTube anunció que modificó las condiciones de pago, ahora no solo es suficiente que la gente le dé click al video, sino que los usuarios deben dedicarle más tiempo a verlos, además de que deben tener un número considerable de suscriptores. Solo para que se dé una idea, los youtubers mexicanos que más dinero reciben por sus videos son Luisito Comunica, quien gana 4 millones de dólares anuales, Werevertumorro gana 1.8 millones de dólares, Juanpa Zurita gana 731 mil dólares y Yuya, 730 mil dólares anuales.
En el mundo…
-
¡México no pagará por el muro de Donny! Y no solo es algo que sabemos los mexicanos, ayer el jefe de Gabinete de Trump, John F. Kelly aseguró que México no pagará por el muro y que no llegará de costa a cosa, además, dijo que espera que el congreso llegue a un acuerdo para proteger a los Dreamers, aquellos indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran muy jóvenes. En Belisario esperamos que tampoco se cumpla su amenaza de eliminar el TLCAN pues sería algo costoso para ambos países. Ya sabe que Donny que ladra….
-
Desde su creación, el euro ha creado una mayor integración en la zona Euro y una mejoría en el comercio entre esos países. Sin embargo, muchos países como Grecia se han mostrado irresponsables con su presupuesto, lo que ha afectado no solo a esos países sino al mismo euro. Ayer, destacados expertos alemanes y franceses publicaron una propuesta para reformar la eurozona, la cual incluye limitar la deuda pública de los países, reglas de gastos y disciplina fiscal, un mecanismo de reestructuración de deuda y emisión de Eurobonos light. Lo mejor del documento es que es un punto medio entre lo que exige Alemania (disciplina fiscal) y Francia (libertad para decidir la política fiscal). Esperemos que ese documento llegue a manos del próximo presidente de México.
¡Ánimo, ya merito es viernes!